- Solicitud firmada por el solicitante y autorizada por abogado.
- DNI del solicitante.
- Partida o Acta de defunción, y copia del DNI del causante (fallecido). 1
- Partida o Acta de nacimiento, y copia del DNI de los herederos (hijos). 1
- Partida o Acta de matrimonio, y copia del DNI del cónyuge sobreviviente. 1
- Si el causante tiene declaración de unión de hecho, la conviviente deberá presentar su DNI y el certificado literal de la unión de hecho, expedido por Registros Públicos (SUNARP).
- Certificados negativos de testamento y de sucesión intestada, que se obtienen al inicio del trámite notarial. 2
1 Los documentos deben ser ORIGINALES y ACTUALIZADOS, con una antigüedad no mayor a tres meses desde su emisión.
2 En la notaría se puede realizar la gestión de los certificados negativos de testamento y de sucesión intestada.
INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA:
- Si el solicitante se encuentra representado por un apoderado, se deberá presentar el certificado de vigencia de poder actualizado, expedido por Registros Públicos (SUNARP).
- Si el heredero es un menor de edad, se encuentra representado por el padre sobreviviente; por lo que deberá presentar el DNI del menor.
Los requisitos son referenciales, luego de revisar la documentación, la notaría podrá solicitar documentos adicionales.
- Solicitud firmada por el solicitante y autorizada por abogado.
- DNI del solicitante.
- Partida o Acta de nacimiento del solicitante. 1
- Partida o Acta de nacimiento del padre o madre, que sustente la rectificación. 1
1 Los documentos deben ser ORIGINALES y ACTUALIZADOS, con una antigüedad no mayor a tres meses desde su emisión.
INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA:
- Si el solicitante se encuentra representado por un apoderado, se deberá presentar el certificado de vigencia de poder actualizado, expedido por Registros Públicos (SUNARP).
- Si se solicita rectificar una partida o acta de nacimiento de un menor de edad, intervienen sus padres.
Los requisitos son referenciales, luego de revisar la documentación, la notaría podrá solicitar documentos adicionales.
- Solicitud firmada por el solicitante y autorizada por abogado.
- DNI del solicitante.
- Partida o Acta de defunción a rectificar. 1
- Partida o Acta de nacimiento que sustente la rectificación. 1
1 Los documentos deben ser ORIGINALES y ACTUALIZADOS, con una antigüedad no mayor a tres meses desde su emisión.
INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA:
- Si el solicitante se encuentra representado por un apoderado, se deberá presentar el certificado de vigencia de poder actualizado, expedido por Registros Públicos (SUNARP).
Los requisitos son referenciales, luego de revisar la documentación, la notaría podrá solicitar documentos adicionales.
- Minuta firmada por los otorgantes y autorizada por abogado.
- DNI de los otorgantes.
- Partida o Acta de nacimiento del adoptante. 1
- Partida o Acta de matrimonio del adoptante, de ser el caso. 1
- Partida o Acta de nacimiento del adoptado. 1
- Partida o Acta de matrimonio del adoptado, de ser el caso. 1
- Declaración jurada del adoptante de gozar de solvencia moral.
1 Los documentos deben ser ORIGINALES y ACTUALIZADOS, con una antigüedad no mayor a tres meses desde su emisión.
INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA:
- Testimonio del inventario de los bienes que tuviere el adoptado.
- Si alguno de los otorgantes es casado, deberá intervenir su cónyuge.
Los requisitos son referenciales, luego de revisar la documentación, la notaría podrá solicitar documentos adicionales.
- Solicitud firmada por el solicitante y los testigos propuestos, autorizada por abogado.
- DNI del solicitante.
- DNI de no menos tres ni más de seis testigos mayores de 30 años de edad, con domicilio en esta jurisdicción (NO FAMILIARES).
- Declaración jurada testimonial de no menos de tres ni más de seis testigos, mayores de 30 años de edad.
- Certificado literal actualizado de la partida registral del vehículo, expedido por Registros Públicos (SUNARP).
- Documentos probatorios que acrediten la posesión por cuatro años o más del vehículo (donde conste los datos del vehículo y los datos del solicitante):
- Declaración jurada con firmas legalizadas del solicitante de la valorización del vehículo.
- Declaración jurada si se desconoce el domicilio del propietario registral.
- Declaración jurada de los testigos.
- SOAT vigente.
- Certificado de gravamen, expedido por Registros Públicos (SUNARP).
- Certificación expedida por la Dirección de Investigación de Robo de Vehículos (DIROVE) de la Policía Nacional del Perú en la que conste que el vehículo no tiene afectaciones por robo.
- Solicitud firmada por el solicitante y los testigos propuestos, autorizada por abogado.
- DNI del solicitante.
- DNI de no menos tres ni más de seis testigos mayores de 30 años de edad, con domicilio en esta jurisdicción (NO FAMILIARES).
- Declaración jurada testimonial de no menos de tres ni más de seis testigos, mayores de 30 años de edad.
- Memoria descriptiva, planos de ubicación y perímetro, visados por la municipalidad.
- Certificado de búsqueda catastral, expedido por Registros Públicos (SUNARP).
- Si el predio a prescribir se encuentra inscrito, se deberá presentar el certificado literal actualizado de la partida registral del inmueble, expedido por Registros Públicos (SUNARP).
- Documentos que acrediten la posesión del inmueble:
- Minuta, contrato privado con firmas legalizadas o escritura pública.
- Recibos de luz, agua o teléfono (desde el más antiguo hasta el más reciente).
- Formularios del autovalúo del inmueble (HR y PU), expedidos por la municipalidad (desde el más antiguo hasta el más reciente).
- Recibo de pago del impuesto predial, expedido por la municipalidad (desde el más antiguo hasta el más reciente).
- Certificado de zonificación y condición de predio, expedido por la municipalidad.
- Certificado de numeración domiciliaria, expedido por la municipalidad.
- Certificado del código catastral, expedido por la municipalidad.
- Certificado de posesión, expedido por la municipalidad.
- Nombre y DNI de los colindantes; o, código de contribuyentes expedido por la municipalidad.
- Ficha RENIEC de los colindantes, titulares registrales; y/o de los transferentes.
INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA:
- Si se trata de un predio rural dentro de la zona de expansión urbana, se solicitará lo siguiente:
- Resolución gerencial que aprueba el cambio de uso de terreno rústico a terreno urbano, expedido por la municipalidad.
- Certificado de parámetros urbanísticos, expedido por la municipalidad.
- Certificado de zonificación y vías, expedido por la municipalidad.
Los requisitos son referenciales, luego de revisar la documentación, la notaría podrá solicitar documentos adicionales.
- Solicitud firmada por el solicitante y los testigos propuestos, autorizada por abogado.
- DNI del solicitante.
- DNI de no menos tres ni más de seis testigos mayores de 30 años de edad, con domicilio en esta jurisdicción (NO FAMILIARES).
- Declaración jurada testimonial de no menos de tres ni más de seis testigos, mayores de 30 años de edad.
- Memoria descriptiva, planos de ubicación y perímetro, visados por la municipalidad, que reflejen la situación real del predio.
- Certificado de búsqueda catastral, expedido por Registros Públicos (SUNARP).
- Certificado literal actualizado de la partida registral del inmueble, expedido por Registros Públicos (SUNARP).
- Formularios del autovalúo del inmueble (HR y PU) del año en curso, expedido por la municipalidad.
- Recibo de pago del impuesto predial de todo el año en curso, expedido por la municipalidad.
- Certificado de búsqueda catastral, expedido por Registros Públicos (SUNARP).
- Cuando el área real es superior a la registrada, procederá este trámite siempre y cuando exista una certificación registral de que la mayor área no se superpone a otra registrada.
INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA:
- Si se trata de un predio rural dentro de la zona de expansión urbana, se solicitará lo siguiente:
- Resolución gerencial que aprueba el cambio de uso de terreno rústico a terreno urbano, expedido por la municipalidad.
- Certificado de parámetros urbanísticos, expedido por la municipalidad.
- Certificado de zonificación y vías, expedido por la municipalidad.
- Solicitud firmada por los solicitantes y los testigos propuestos, autorizada por abogado.
- DNI de los solicitantes.
- DNI de dos (02) testigos, mayores de veinticinco años (NO FAMILIARES).
- Declaración jurada de dos (02) testigos, indicando que los solicitantes conviven mínimo dos (02) años continuos.
- Certificado domiciliario de los solicitantes.
- Certificado negativo de unión de hecho de cada uno de los solicitantes, que se obtienen al inicio del trámite NOTARIAL. 1
- Otros documentos que acrediten más de dos (02) años continuos de convivencia.
1 En la notaría se puede realizar la gestión del certificado negativo de unión de hecho de cada uno de los solicitantes.
- Minuta firmada por los solicitantes y autorizada por abogado.
- DNI de los solicitantes.
- Certificado literal actualizado de la partida registral de la unión de hecho, expedido por Registros Públicos (SUNARP).
- Si los solicitantes tienen hijos menores de edad o mayores de edad con incapacidad, se deberá presentar la partida o acta de nacimiento. 1
- De ser el caso, acuerdo extrajudicial o sentencia judicial sobre la tenencia, alimentos o régimen de visitas, de los hijos menores de edad o mayores de edad con discapacidad.
- Relación de bienes muebles e inmuebles, inscritos o no inscritos en Registros Públicos (SUNARP).
1 Los documentos deben ser ORIGINALES y ACTUALIZADOS, con una antigüedad no mayor a tres meses desde su emisión.
- Solicitud firmada por los solicitantes, autorizada por abogado.
- Partida o acta de Matrimonio. 1
- DNI de los solicitantes.
- Declaración jurada del último domicilio de los solicitantes.
- Si los solicitantes no tienen hijos, se deberá presentar una declaración jurada de no tener hijos menores de edad ni mayores de edad incapaces.
- Si los solicitantes tienen hijos menores de edad o mayores de edad con incapacidad, se deberá presentar la partida o acta de nacimiento. 1
- De ser el caso, acuerdo extrajudicial o sentencia judicial sobre la tenencia, alimentos o régimen de visitas, de los hijos menores de edad o mayores de edad con discapacidad.
- Relaciones de bienes muebles e inmuebles inscritos o no inscritos en Registros Públicos (SUNARP).
1 Los documentos deben ser ORIGINALES y ACTUALIZADOS, con una antigüedad no mayor a tres meses desde su emisión.
